Corrupción en Azerbaiyán: una guía sobre los desafíos educativos
Azerbaiyán es un país ubicado en la región del Cáucaso y, hasta su independencia en 1991, estuvo gobernado por la Unión Soviética. A pesar de la inmensidad de recursos naturales de posee, adolece de una infraestructura inadecuada que afecta a numerosos sectores, particularmente el educativo.
Aunque la educación es gratuita en las escuelas públicas, la instrucción más avanzada la determina la situación financiera del hogar.[1] El ingreso anual de una familia azerbaiyana promedio es de 4250 manat (2500 $), lo que afecta el presupuesto educativo de las familias corrientes. Contratar tutores privados y pagar materiales escolares requieren un presupuesto mayor del que actualmente se permiten las familias. Los sistemas de educación superior tienden a optar por admitir estudiantes de familias adineradas y expulsar a estudiantes de familias rurales y de bajos ingresos.[2]
Sobre la calidad del sistema educativo, el hecho de que las escuelas secundarias no preparen adecuadamente a los estudiantes para la admisión a la universidad hace que muchos estudiantes suspendan los exámenes de ingreso a la universidad debido a su bajo rendimiento.[3] Teniendo en cuenta el sistema educativo defectuoso, los padres con mayores ingresos contratan tutores privados para garantizar una educación de calidad. Quienes se benefician de la situación son las élites gubernamentales, ya que sus opciones para brindar una mejor educación a sus hijos son mucho mayores. A veces, estos niños son enviados al extranjero, a países como EE. UU., Canadá y países de Europa Occidental, para continuar con una educación de buena calidad. Aquellos que no pueden permitírselo se quedan atrás con niveles de educación insuficientes.
El acceso a materiales educativos como libros, artículos, revistas, etc., es mínimo, especialmente aquellos en idioma azerbaiyano. Las bibliotecas universitarias carecen de los recursos necesarios para fines educativos, y los estudiantes se quejan de que el contenido de dichos materiales está desactualizado y carece de irrelevancia en términos actuales.
Una de las principales razones de la escasez de materiales y recursos educativos es la falta de apoyo del gobierno a la investigación académica y la traducción. Las propuestas presupuestarias para el desarrollo del sector educativo y las ayudas y apoyos económicos restringidos a la investigación dejan al país en escasez intelectual. Esto se combina con el hecho de que, en la mayoría de los casos, los catedráticos migran a países más desarrollados que ofrecen mejores incentivas con respecto a la investigación.
La educación de posgrado en Azerbaiyán requiere cambios significativos en su sistema. Necesita mayor atención y desarrollo en cuanto a los programas de posgrado, pues estos no proporcionan a los estudiantes la profesionalidad que necesitan para especializarse más en su campo. Richard D. Kortum, profesor emérito de la Universidad Estatal de East Tennessee, describe la mala educación en la educación de maestría de Azerbaiyán: “Los estudiantes de maestría en Azerbaiyán comúnmente tienen que pasar por el mismo curso, el mismo instructor, el mismo libro, el mismo material de lectura, las mismas pruebas que hicieron como estudiantes universitarios”.[4]
Otro problema importante que existe en Azerbaiyán en este momento es el soborno. Aunque oficialmente es ilegal en la Constitución, se ha normalizado en la sociedad, y se utiliza continuamente para poder sobrevivir. La población no tiene más remedio que pagar sobornos para acceder a todos los sectores, incluidos educación, salud, servicios gubernamentales y empleo, entre otros. Los jefes de estas instituciones se benefician de estos sobornos al poner a las personas en situaciones en las que la única forma de ver sus problemas resueltos es mediante sobornos.
Según el Instituto de Estadística de la UNESCO, Azerbaiyán ha obtenido la tasa de matriculación en educación postsecundaria (terciaria) más baja en comparación con otros países de la región del Cáucaso y Asia Central, ya que el 77% de los azerbaiyanos que se gradúan de la escuela no se matriculan en universidades. Esto probablemente se deba al “sistema de asignación de cuotas estatal altamente centralizado y mal concebido”.[5] La Tabla 1 a continuación muestra el porcentaje de estudiantes que postularon a universidades de 2010 a 2014 en Azerbaiyán, Armenia, Georgia y Kazajstán.[6]
By Olga Ruiz Pilato
Sources;
[1] Souce: Mammadova, S., Guliyev, F., Wallwork, L. and Azimli, N., 2016. Human Capital Development in Azerbaijan. Caucasus Analytical Digest, (90), pp. 8,. Available at: <https://www.academia.edu/30431942/The_Quality_of_Education_in_Azerbaijan_Problems_and_Prospects>
[2] Mammadova, S., Guliyev, F., Wallwork, L. and Azimli, N., 2016. Human Capital Development in Azerbaijan. Caucasus Analytical Digest, (90), pp.8,. Available at: <https://www.academia.edu/30431942/The_Quality_of_Education_in_Azerbaijan_Problems_and_Prospects>
[3] Mammadova, S., Guliyev, F., Wallwork, L. and Azimli, N., 2016. Human Capital Development in Azerbaijan. Caucasus Analytical Digest, (90), pp. 7,. Available at: <https://www.academia.edu/30431942/The_Quality_of_Education_in_Azerbaijan_Problems_and_Prospects>
[4] Richard D. Kortum, “Emerging Higher Education in Azerbaijan”, Journal of Azerbaijani Studies, 12, 2009.
[5] Mammadova, S., Guliyev, F., Wallwork, L. and Azimli, N., 2016. Human Capital Development in Azerbaijan. Caucasus Analytical Digest, (90), pp. 7,. Available at: <https://www.academia.edu/30431942/The_Quality_of_Education_in_Azerbaijan_Problems_and_Prospects>
[6] Souce: Mammadova, S., Guliyev, F., Wallwork, L. and Azimli, N., 2016. Human Capital Development in Azerbaijan. Caucasus Analytical Digest, (90), pp. 8,. Available at: <https://www.academia.edu/30431942/The_Quality_of_Education_in_Azerbaijan_Problems_and_Prospects>
No comment yet, add your voice below!