A primera vista, la educación francesa es accesible para todos, pues es gratuita desde el inicio hasta la educación superior. Sin embargo, los franceses afirman que el sistema educativo francés enfrenta muchos obstáculos. Con el fin de presentar distintas opiniones, he entrevistado a franceses que todavía están en el sistema educativo francés, tanto público como privado; así como algunos que acabaron la educación hace tiempo.
El obstáculo más recurrente mencionado fue la situación del profesorado. Los profesores sufren de subvaluaciones y bajas nóminas. Muchas personas sienten, o han sentido, que debían seguir perfectamente las expectativas de los maestros, sin dar lugar a la individualidad u originalidad. Específicamente, la salud mental se pasa por alto ya que los estudiantes tienen que trabajar durante muchas horas. Del mismo modo, no hay apoyo psicológico ni un gran estímulo, ya que el sistema francés se basa en la competencia y el éxito se considera responsabilidad total del estudiante. Al alcanzar niveles aprobatorios, los estudiantes son criticados por no dar más. Del mismo modo, los niveles de cansancio, los problemas de salud mental, o incluso los trastornos mentales se pasan por alto sin intención de entender al estudiante. En los casos en los que los estudiantes piden ayuda por temas con relación a esto, suelen ser rechazados. Un entrevistado explicó:

La enseñanza se basa en un sistema jerárquico en vez de centrarse en los alumnos.
Un estudiante de educación pública explicó que nunca fueron asesorados y les habló sobre opciones futuras, es decir, qué programa elegir para acceder a qué trabajo u oportunidades en el extranjero. Cada una de sus decisiones dependía completamente de su propia investigación.
Cabe destacar que hubo una clara diferencia en las respuestas de estudiantes que recibieron una educación pública en comparación a una privada; ya que los niños sometidos a una educación privada expresaron una mayor satisfacción en general. Es bien sabido que esta división brinda diferentes oportunidades a los niños, según su clase socioeconómica. En consecuencia, se necesita una reforma sistémica para brindar a los maestros de escuelas públicas mejores oportunidades para realizar su trabajo con éxito. Es probable que este ejemplo de respeto por la profesión del gobierno también se refleje en el comportamiento de los niños.
Este formato unilateral se refleja en los programas escolares franceses; hasta el 2021, se integraban tres vías principales: literatura, economía o matemáticas y ciencias.[1] Tan sólo estas tres calificaciones, basadas en la teoría, se consideraban valiosas. Para las personas que no encajan en esta estructura programática, optar por un diploma más práctico y cercano al trabajo será juzgado negativamente y como deficiente. De hecho, las escuelas francesas se encuentran en un nivel bajo con respecto a la clasificación europea y mundial; en comparación con otros países que ofrecen a los niños más clases de formación profesional.[2] En particular, se podría decir que esta estructura programática es especialmente desafiante para las personas neurodivergentes. Sin embargo, el cambio reciente en el ‘bachillerato’ se acerca más a una selección ‘a la carta’ y permite más libertad en la construcción de cursos.
Es importante destacar que el informe mundial identificó los derechos de las personas con discapacidad en la educación como el principal problema en 2022.[3] De hecho, las normas francesas de integración para niños discapacitados en la educación se conocen por ser en gran medida confusas y decepcionantes; dejando a los padres sin apoyo. Todavía queda mucho por hacer, pues la integración en sí misma no es suficiente. Uno de los entrevistados recordó que algunos amigos (padres de niños con discapacidades) lamentaban la falta de personal en la escuela para ayudar y proteger a sus hijos del acoso escolar.
Además, la reciente prohibición (2021) de velos musulmanes para menores en las escuelas, así como para los padres acompañantes, es una continuación de antiguas restricciones criticadas como islamofóbicas.[4] Dicha prohibición supone una carga desproporcionada para las niñas musulmanas que asisten a la escuela, en comparación con otros niños.
Recientemente, maestros franceses realizaron una de las huelgas educativas más grandes en protesta por el manejo del gobierno de las medidas de Covid-19 en el sector educativo. Volviendo al tema del trato inexacto de los maestros, una de las quejas que alzan es la de no ser consultados en cuanto a decisiones gubernamentales. Se les dijo en el último minuto que cambiaran sus estrategias, y se esperaba que llevaran a cabo cursos híbridos sin apoyo y que no serían reemplazados en el caso de caer enfermos. Esta inestabilidad está afectando en gran medida la educación de los niños.[5]
Texto original en inglés escrito por Maya Shaw.
Translated by Olga Ruiz Pilato from [Educational Challenges in France]
Sources;
- https://www.mma.fr/zeroblabla/nouveau-bac-2021-reforme-changements.html
- https://www.weforum.org/agenda/2017/09/these-are-the-ten-best-countries-for-skill-and-education/
- https://www.hrw.org/world-report/2022
- www.theiwi.org/gpr-reports/the-french-hijab-ban-and-the-freedom-of-choice
- https://www.theguardian.com/world/2022/jan/13/half-of-french-primary-schools-expected-to-close-teachers-strike-protest-covid-education
1 Comment
salut bonne matinée
Je voulais des informations pour un ami
elle a un problème avec son fils de 16 ans
pour inconduite et cherche de l’aide pour être admise à l’école et réintroduite.
il est brésilien et sa mère travaille en france et est désespérée