Informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias publicó un informe sobre las desapariciones forzadas e involuntarias examinadas del 16 de mayo de 2020 al 21 de mayo de 2021. Durante el periodo del informe, el Grupo de Trabajo transmitió 651 nuevos casos de desaparición forzada a 30 Estados.

 

taken from https://www.alhaq.org

Este grupo de trabajo es el primer mecanismo temático de derechos humanos de las Naciones Unidas que recibió un mandato universal, cuya tarea principal es ayudar a las familias a determinar la suerte o el paradero de sus familiares presuntamente desaparecidos.

En Turquía, el grupo de trabajo informó de 86 casos pendientes al principio del periodo del informe. Sólo 2 casos fueron aclarados durante el periodo del informe por el gobierno.

El grupo de trabajo también documentó casos de traslados extraterritoriales que dieron lugar a desapariciones forzadas con la participación, el apoyo o la aquiescencia de otros Estados, en un intento de capturar a sus nacionales o a ciudadanos de terceros países, bajo pretexto de operaciones antiterroristas.

 

taken from https://pro-justice.org

Se comunicaron al Grupo de Trabajo denuncias de graves violaciones de los derechos humanos, incluidas las desapariciones forzadas, poco antes, durante o inmediatamente después de los supuestos traslados transnacionales de Kosovo a Turquía. El informe destaca su preocupación por la continua justificación de los secuestros extraterritoriales y las devoluciones forzadas bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo y la protección de la seguridad nacional. Por lo tanto, el Grupo de Trabajo insta al Gobierno de Turquía a que prevenga y ponga fin a las desapariciones forzadas, como se estipula en el artículo 2 de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. El Grupo de Trabajo recuerda que no se puede invocar ninguna circunstancia, ya sea una amenaza de guerra, un estado de guerra, la inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública, para justificar las desapariciones forzadas.

Por otra parte, el informe señala la impunidad que rodea a los autores de las desapariciones forzadas y su preocupación por la tendencia a recurrir a los traslados transnacionales. El Grupo de Trabajo recordó que estos traslados reúnen todos los elementos del delito de desaparición forzada cuando antes, durante o después de ellos no se revela ni se divulga información sobre la suerte o el paradero de la persona afectada. Además, esos traslados provocan una denegación de justicia mientras los individuos están privados de libertad, y violan los derechos a un recurso efectivo y a un juicio justo.

 

By Morgane Bizien

The featured image is taken from /stockholmcf.org

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *