Invasión rusa de Ucrania: ¿quién pagará el precio de esta guerra?

Como escribió una vez el poeta palestino Mahmud Darwish

“La guerra terminará. Los líderes se darán la mano. La anciana seguirá esperando a su hijo martirizado. La chica esperará a su amado marido. Y esos niños esperarán a su heroico padre. No sé quién vendió nuestra patria. Pero vi quién pagó el precio”.1

El paso del tiempo ha sido partícipe de la destrucción de tierras y naciones enteras debido a guerras, conflictos y dictaduras. Algunas de ellas, como Siria, Palestina, Libia, Afganistán, Irak, Somalia y Yemen, entre otras, tenían ricas culturas y siglos de desarrollo a sus espaldas.

La codicia y el egoísmo de los dictadores y políticos que han ido tomando el control de estos países no han causado más que pérdidas y daños. Se han perdido vidas inocentes, el hambre se han apoderado de ellos, las infraestructuras se han derrumbado y nuestra Madre Tierra ha sufrido progresivamente las consecuencias de estos conflictos.

Ucrania se está uniendo al tren de países que están siendo destruidos debido a la codicia de los políticos. Vladimir Putin no se limita a invadir su país vecino, el estado soberano independiente de Ucrania, sino que también está ejerciendo una censura total en su propio país sobre los medios de comunicación rusos independientes y los periodistas que hablan verdades sobre el régimen de Putin y cómo los rusos están sufriendo bajo su liderazgo, arrestando a los manifestantes que se oponen a él y a los crímenes cometidos por su régimen en Ucrania, obligando a los jóvenes de Rusia a unirse al ejército ruso sin decirles que van a participar en los esfuerzos de guerra contra Ucrania. Todos estos factores demuestran cómo realmente es un gobierno totalitario.

El impacto de los daños que está causando la guerra afecta profundamente al sector educativo en muchos aspectos, incluyendo un acceso restringido a la educación debido a la escasez de material educativo y la hambruna generalizada que cambia las prioridades de la población. Además, la difusión de propaganda de guerra por parte de los políticos como medio para justificar la invasión o los crímenes cometidos contra sus propios ciudadanos repercute en la educación.

La guerra en curso en Ucrania ha dañado innumerables instalaciones educativas, incluidas las escuelas y los jardines de infancia, poniendo así en peligro el futuro de los niños y los jóvenes de Ucrania.

La invasión rusa de Ucrania ha infundido el sentimiento de miedo y temor de los ciudadanos de los estados postsoviéticos. Teniendo en cuenta que el presidente de Azerbaiyán aceptó y firmó la alianza entre Rusia y Azerbaiyán (un acuerdo de 43 puntos que implica una alianza educativa y económica), el temor de que el control de Putin llegue a sus países a través de su sector educativo es un temor justificado. Implicará que la lengua rusa se imponga en un sentido más estricto que el actual y que los libros de texto escolares probablemente blanqueen los crímenes de Putin contra los derechos humanos del pueblo ucraniano y ruso.

El Ministerio de Educación ruso ha comenzado recientemente a difundir propaganda en la educación en línea, en un esfuerzo por lavar la mente de los niños con ideologías que glorifican el liderazgo de Putin y justifican la invasión de Rusia a Ucrania. Estas formas de propaganda incluyen lecciones ‘online’ que tratan de convencer a los jóvenes de que la “misión de liberación en Ucrania era necesaria”, lo que conduce a la creación de generaciones que podrían apoyar la dictadura de Rusia y, por tanto, suponen una amenaza para el futuro de la sociedad rusa.

 

Ciertamente, un día llegará y la guerra terminará. Las personas que sufrieron el desplazamiento por el conflicto volverán a su patria y a sus seres queridos, y los líderes se darán la mano en un esfuerzo por establecer de nuevo la paz, pero ¿a qué precio? El daño ya está hecho. Como dijo Mahmoud Darwish: “No sé quién vendió nuestra patria. Pero he vi quién pagó el precio”.

Texto original redactado por Zinat Asadova “Russia’s Invasion to Ukraine: who is paying the Price for this war?” – https://brokenchalk.org/russias-invasion-to-ukraine-who-will-pay-the-price-for-this-war-2/ 

Traducido por Olga Ruiz Pilato

By Zinat Asadova

Sources;

  1. “La Guerra terminará”, poema de Mahmud Darwish
  2. Save the Children. (2022). Ukraine: Attacks on schools endangering children’s lives and futures. Retrieved from https://www.savethechildren.net/news/ukraine-attacks-schools-endangering-children-s-lives-and-futures
  3. UNICEF Europe & Central Asia Region (ECAR). (2022). Ukraine Situation Report – 24 February 2022 (p. 2). Retrieved from https://www.unicef.org/media/116031/file/Ukraine-Humanitarian-SitRep-24-February-2022.pdf
  4. Deutsche Welle (DW). (2022). Poland fights to give Ukrainian kids access to education [Video]. Retrieved from https://www.dw.com/en/poland-fights-to-give-ukrainian-kids-access-to-education/av-61185207#:~:text=About%202%20million%20Ukrainians%20have,Poland’s%20education%20system%20is%20enormous.
  5. Abrams, F. (2022). Ukraine refugees may struggle to find places in English schools, councils say. The Guardian. Retrieved from https://www.theguardian.com/education/2022/mar/05/ukraine-refugees-may-struggle-to-find-places-in-english-schools-councils-say
  6. Fallon, K. (2022). Foreign students fleeing Russia’s war on Ukraine hope to return. Aljazeera.com. Retrieved from https://www.aljazeera.com/news/2022/3/5/they-told-us-to-go-home-student-recounts-ukraine-war
  7. International education’s continuing response to the war in Ukraine. ICEF Monitor – Market intelligence for international student recruitment. (2022). Retrieved from https://monitor.icef.com/2022/03/international-educations-continuing-response-to-the-war-in-ukraine/
  8. Azərbaycan Respublikası Xarici İşlər Nazirliyi. (2022). No:056/22, Azərbaycan Respublikası Xarici İşlər Nazirliyinin Mətbuat xidməti idarəsinin məlumatı (AZ/RU). Retrieved from https://www.mfa.gov.az/az/news/no05622
  9. President of the Republic of Azerbaijan Ilham Aliyev. (2022). Declaration on allied interaction between the Republic of Azerbaijan and the Russian Federation. Retrieved from https://president.az/en/articles/view/55498
  10. Aliyeva, J. (2022). Azerbaijani president notes importance of Russian language. Report News Agency. Retrieved from https://report.az/en/foreign-politics/azerbaijani-president-notes-importance-of-russian-language/
  11. Russia’s Ministry of Education Official Page on Vkontakte. (2022). An Open lesson “Defenders of Peace” (Открытый урок «Защитники мира») [Video]. https://vk.com/video-30558759_456242419?list=8411aa6de207bc39a2

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *